Alumnos de la UNAB disfrutaron entretenida vivencia de mar en Talcahuano

Latest
En marco del programa de E-Learning de mar que Fundación Mar de Chile imparte como ramo optativo en la Universidad Andrés Bello, específicamente en los campus de Viña del Mar y República, éste último en la ciudad de Santiago, un grupo de alumnos de dicho curso viajó a la ciudad de Talcahuano y disfrutó de una educativa vivencia de mar.

Para cerrar de forma positiva el año, y esperando que más alumnos se motiven durante el 2009, Fundación Mar de Chile realizó una entretenida y educativa vivencia de mar para los alumnos de la Universidad Andrés Bello que participan del curso electivo E-Learning de Mar, impartido por Mar de Chile en dicha casa de estudios desde el año 2005.

Durante el viaje, el cual se llevó a cabo los días 16, 17 y 18 de diciembre, cerca de 20 jóvenes estudiantes pudieron conocer los atributos marítimos más relevantes de la ciudad de Talcahuano, perteneciente a una de las regiones más marítimas de nuestro país.

Las actividades partieron el día martes 16, con una cena de bienvenida en la que estuvo presente don Allan Youlton Bascur, Gerente General de Fundación Mar de Chile, quien agradeció a los estudiantes universitarios su participación en el curso a lo largo del año 2008, resaltando los excelentes resultados obtenidos.

Para el día miércoles 17, las actividades comenzaron muy temprano. Durante la mañana visitaron la Base Naval de Talcahuano, donde pudieron conocer el Monitor Huáscar, reliquia histórica y protagonista del Combate Naval de Iquique. Aquí, los alumnos estuvieron en el exacto lugar en el que murieron los héroes Arturo Prat, el Sargento Juan de Dios Aldea y el Teniente Ignacio Serrano.

Posteriormente la delegación navegó hacia la Isla Quiriquina, lugar donde se encuentra la Escuela de Grumetes de la Armada y donde se entrenan los conscriptos navales. Aquí, los alumnos fueron recibidos con mucho entusiasmo por parte de los oficiales y grumetes de la Armada, quienes realizaron una exposición en la cual explicaron su función y la importancia que tienen a nivel militar. Recorrieron, además, las dependencias de la isla, y compartieron un sano almuerzo de mar junto a los grumetes. De esta forma, los universitarios pudieron comprender una nueva opción de vida, relacionada al mar.

De regreso en tierra firme, la delegación visitó las dependencias de ASMAR, donde pudieron ver de cerca los diques y talleres de los astilleros y maestranzas de la Armada, los más relevantes del cono sur. Así, la delegación completa pudo conocer de cerca el proceso de construcción y reparación de buques tanto de guerra como civiles. Conocieron, además, el PZM Piloto Pardo, construido completamente por ASMAR, y muestra directa de la importancia de ASMAR a nivel mundial, y el nivel de los buques chilenos. Los alumnos también observaron la construcción del PZM Comandante Toro, el cual se espera esté listo a mediados del 2009, y que forma parte (junto al PZM Pardo) de los cuatro buques que se espera poder construir para el 2012, y que serán destinados a las cuatro zonas navales del país.

Posteriormente, los cerca de 20 estudiantes visitaron la Fuerza de Submarinos, Fuersub, lugar en el que tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas unidades de la Armada de Chile, los submarinos Carrera y O’Higgins, y los submarinos Simpson y Thompson, conociendo un poco más sobre la forma en que funcionan estas increíbles máquinas submarinas.

Ya el jueves 18, y para finalizar la actividad, los jóvenes estudiantes visitaron la empresa pesquera South Pacific Korp, donde pudieron observar el proceso industrial del pescado y sus derivados, como los productos enlatados y la harina de pescado entre otros, siendo este uno de los recursos más relevantes de la Región del Bío Bío.

El curso E -Learning   para la Universidad Andrés Bello permite a los alumnos conceptuar contenidos sobre el mar de Chile en sus distintas áreas de desarrollo. Para ello se trabajan 4 módulos y un examen online,  con lecturas del libro “Chile, País Oceánico”, de Ocho Libros Editores: “El Hombre, Mitos y Leyendas”, “Territorio, Patrimonio e Identidad”, “Acuicultura, Pesca y Nutrición”, y “Sistema Portuario y Comercio Internacional”.

La realización de los viajes tiene como fin mostrar la vida de mar de forma directa y real, de manera que los jóvenes estudiante tengan la posibilidad de observar y comprender una opción de vida válida y muchas veces desconocida. Además, los estudiantes logran aplicar en terreno todo lo aprendido durante el año, siendo una motivación educacional de gran peso.

Deja una respuesta