![]() |
En la Región de La Araucanía y con la estrecha cooperación del Liceo Arturo Prat Chacón, de Puerto Cisnes, el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental de la Universidad de Concepción desarrollará el programa Copas Sur-Austral.
|
![]() |
Desde el 20 al 30 de enero, el programa Copas Sur-Austral, del Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental de la Universidad de Concepción, realizará una interesante y educativa pasantía marina a profesores.
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un programa curricular de educación marina, fundado en siete principios esenciales sobre alfabetismo oceánico, y enriquecer la práctica docente a partir de la investigación de las ciencias del mar.
Las actividades se llevan a cabo en conjunto con el Liceo Arturo Prat Chacón de Puerto Cisnes, y actualmente, siete profesoras provenientes de las comunas de Chiguayante, Florida, Concepción y Los Ángeles, están siendo partícipes de esta experiencia.
Las docentes, entre las que se cuentan parvularias y profesoras de educación básica y media, serán próximamente parte del equipo pedagógico que desarrolle las futuras pasantías, las cuales esperan inculcar una mayor y mejor cultura de mar en nuestros profesores, para que estos transmitan conocimientos de mar a nuestras nuevas generaciones.
La actividad se desarrolla en la Isla Magdalena, ubicada en la IX Región, y contempla la visita al Parque Nacional Queulat. De esta manera, los docentes involucrados conocerán los procesos geológicos que han modelado el sector desde la última glaciación, y podrán observar los retrocesos de los glaciares y comprender los procesos gracias a los cuales se han formado los fiordos.
Fuente: LaTercera.com
|