EPV logra acuerdo con portuarios por licitación del Espigón

Recetas

Se estableció un programa de mitigación para los trabajadores


La Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) suscribió un acuerdo que establece un programa de mitigaciones con las organizaciones sindicales más representativas de los trabajadores portuarios eventuales, como parte del proceso de licitación de la concesión del Terminal 2.

El acuerdo considera beneficios para 950 trabajadores representados por el Sindicato de Estibadores N°1 de Valparaíso, Report, Sitramport, Uniport, Ultraport, Remaport y de Comach, Cotraporchi y Femach, quienes podrían ver afectada su fuente laboral por el cambio del sistema multi operador a mono operador.

La suscripción del acuerdo representa una visión en común entre la Estatal y los trabajadores, en el sentido que la expansión del puerto a través del proceso de licitación considera importantes inversiones que ampliarán y mejorarán la capacidad portuaria, incidiendo en el comercio exterior, en los precios del transporte y de las mercancías y en la actividad económica de Valparaíso.

El gerente general de EPV, Harald Jaeger, explicó que el acuerdo “es el resultado del trabajo conjunto que hemos desarrollado durante los últimos años, dirigido a construir el Programa de Mitigación para avaluar anticipadamente los perjuicios que la instalación de un mono operador en el Terminal 2 de Puerto Valparaíso, puede provocar en las fuentes de empleo de los trabajadores portuarios que desarrollan sus actividades en el lugar”.

El Programa de Mitigación se estipulará como una obligación adicional del concesionario que se adjudique el Terminal 2 y se ejecutará luego de la toma de posesión material del Espigón por el nuevo mono operador. En el caso que el proceso de licitación se declare desierto el acuerdo no surtirá efecto alguno.

Este beneficio protege a los trabajadores que, efectivamente, mantienen una relación histórica y significativa con la actividad, por lo tanto, se acordó, la obligación de todo postulante de acreditar un mínimo de 36 turnos en el año 2007, y una antigüedad mínima de tres años en el sector a ese mismo año, además de tener permiso portuario vigente al momento de solicitar y de percibir el beneficio.

Deja una respuesta