ACCION DEL “BLANCO ENCALADA” EN TEREMOTO DE 1939
“El pueblo de Tomé y zona circundante, graba en este bronce, la perenne expresión de sus sentimientos de gratitud, hacia el Jefe, Oficiales y Gente de Mar del crucero “Blanco Encalada”, por sus actuaciones a raíz del terremoto del 24 de enero de 1939, que devastó la región”. De esta manera testimonia para la historia el sentimiento de un pueblo agradecido por la gran colaboración prestada por esta distinguida tripulación, en el cataclismo que afectó a la región hace 76 años.
A las 23.32 minutos de esa trágica noche el crucero “Blanco Encalada”, enfilada su proa por la bahía de Concepción y se aprestaba a recalar a Talcahuano, cuando la tranquilidad de una navegación normal se alteró súbitamente estremeciendo la estructura del buque. Las primeras impresiones experimentada por el personal de guardia en el Puente de Mando, concluyen a considerar que el navío había colisionado. Sin embargo, los apagones de luces e incendios a lo lejos pusieron en evidencia que se trataba de un terremoto.
Al instante se dio la alerta, disponiéndose la formación y equipamiento de dos compañías de desembarco de ayuda al exterior y cien hombres de marinería y diez oficiales estuvieron listos para actuar en Tomé, puerto designado por el Mando ante la emergencia. En este lugar, todo el apoyo se concentró en auxiliar y evacuar a los heridos más graves hacía Valparaíso, lo que se logró con la amplia colaboración de los cruceros ingleses “Exeter”, “Ajax” y “Achilles” que se encontraban en la región, en estado de alerta ante los acontecimientos que precipitarían posteriormente la Segunda Guerra Mundial.
Horas de intensa emoción vivió un destacamento naval que al mando del Guardiamarina, Víctor Varela Lamas, debió actuar en la localidad de Coelemu, donde el panorama era sobrecogedor, lo que esta fielmente reflejado en la placa de bronce que el pueblo de Tomé entregó al comandante del “Blanco Encalada”, Capitán de Navío Horacio Vío Valdivieso, la que esta solemnemente resguardada en la bitácora de la Armada de Chile, como un ejemplo que distingue la generosidad de sus tripulaciones, a lo largo de su historia. “Vaya un Bravo Zulú en el recuerdo, para la distinguida tripulación del crucero ”Almirante Blanco Encalada”
Atentamente
Manuel Chamorro Moreno
Suboficial (R) Armada.
Santiago, 21 de enero de 2015