Durante su exposición, el representante de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) manifestó que esta zona está muy indexada a la industria acuícola-pesquera, la cual representa el 90% de las exportaciones totales de la región, principalmente la del salmón, y cuyos principales destinos son Japón, Estados Unidos y Brasil. El ejecutivo destacó la reactivación económica que ha experimentado la Región de Los Lagos, tras la crisis que afectó a la salmonicultura los años 2007 al 2010. Además, recordó que según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo para el trimestre móvil octubre-diciembre llegó al 2,6%, lo que a su juicio es una cifra muy buena comparada con períodos anteriores. Carvajal añadió que si bien los números hasta ahora son buenos, siempre es importante buscar las brechas de crecimiento. Entre los desafíos que enfrenta la región mencionó: aumentar de la competitividad ganadera; darle un mayor impulso al turismo; el fortalecimiento de las pesquerías artesanales; la recuperación total de la industria acuícola, la cual debiera orientarse hacia la sustentabilidad; facilitar el acceso de la mujer al mercado del trabajo; aumentar de la cobertura de formación técnica; entre otros. En tanto, agregó que como Corfo han centrado sus esfuerzos en apoyar a la pyme, mediante diversas iniciativas tales como el trabajo en la agenda de impulso competitivo, la ley de simplificación de trámites, el sello ProPyme y las garantías Corfo. Finalmente, el director regional de la Corfo manifestó que el emprendimiento es el camino más corto para salir de la pobreza. |