Soberanía y otros recuerdos Antárticos

Historias de Mar, Noticias de Fundación Mar de Chile

antartca

SOBERANÍA Y OTROS RECUERDOS ANTÁRTICOS

                El día 6 de febrero de 1948 la Base “Soberanía” en la Antártica cumplía su primer año de existencia y no se podía dejar de celebrar este grandioso acontecimiento. El Comandante anterior de la Base Teniente 1º Boris Kopaitic O”Neil, había traspasado todos sus poderes al Teniente 2º de Defensa de Costa,  Francisco Araya Prorromant

Al amanecer hubo salvas de artillería y los buques de la Armada que integraban la flotilla se vieron engalanados con empavesado completo en conmemoración de tan magno acontecimiento. El Teniente Francisco Araya, quedaba al mando de la Base, acompañado por el Subteniente Defensa de Costa, Joaquín Díaz Martínez, Sargento 1º Practicante Rubén Sarmiento Vicencio, Sargento 1º Radiotelegrafista, Carlos Cisternas, Cabo 1º Radiotelegrafista, Roberto Nuñez Robles, Cabo 2º Otto Miranda Gallardo y Marinero Cocinero, Ramón Caroca Donoso

El 20 de enero de 1948, un informativo radial dio la noticia del viaje del Presidente de la República Gabriel González Videla a la Antártica. El entusiasmo fue general entre los expedicionarios. Si el propio Jefe de Estado se molestaba en llegar hasta el sector, quería decir que nuestra causa no podía estar en mejores manos. El Excmo Sr González Videla, acompañado de su esposa y dos hijas y miembros de su extraordinaria comitiva se embarcó para este viaje a bordo del transporte de Ataque “Presidente Pinto”. arribando al continente helado el 17 de febrero de 1948.

La nota simpática la daban en esta oportunidad la presencia en el lugar de la Sra Rosa Markmann de González Videla; sus hijas Sra Rosa González de Claro , Srta Silvia González Markmann y Sra Elena Cerda de Bulnes. Primeras mujeres chilenas en poner pie en la Antártica. Vaya en esta oportunidad, un homenaje especial  para estas valerosas,audaces  y ejemplares mujeres, que con valor sellaron el destino de nuestra Patria en el casquete polar.

La comitiva era integrada asimismo por cadetes del cuarto año de la Escuela Naval “Arturo Prat”, quienes debían terminar  un crucero de instrucción en Punta Arenas, pero  invitados especialmente por el Presidente, llegaron  a ser pioneros, que como alumnos arribaron a la región polar. Luego de pasar brevemente por la Islas del Canal Beagle, el “Pinto” tomó rumbo directo a la Antártica, siendo despedido en el Cabo de Hornos, por los destructores ”Riquelme”, “Hyatt” y “Videla” en una acción de soberanía de inolvidables reminiscencias .Del libro “Soberanía y otros recuerdos Antártico” del distinguido escritor y diplomático, Sr Oscar Pinochet de la Barra.

.

Atentamente.

Manuel Chamorro Moreno

Suboficial (R) Armada

Santiago, jueves 16 de febrero de 2018

Deja una respuesta