Recordando la Base Aeronaval «El Belloto»

Historias de Mar, Noticias Históricas

neues-bild-2

 

REORDANDO  LA BASE AERONAVAL DE “EL BELLOTO”

                El día 8 de marzo de 1962, procedente del crucero O´Higgins  arribé transbordado a la Base Aeronaval de “El Belloto”, repartición de la Armada de Chile,  que se encontraba nuevamente realizando sus labores aéreas, luego que las actividades de la Aviación Naval fueran suspendidas en 1930. Pasaron 23 años para que retomara nuevamente estas tareas, al firmar el Presidente de la República don Carlos Ibáñez del Campo día 4  de de julio de 1953, su retorno triunfal a las áreas de la aeronáutica nacional.

 

Al presentarme en esta repartición en la señalada fecha, tuve la gran oportunidad de conocer al Comandante de la Aviación Naval, Capitán de Fragata Sr. Eduardo Allen Hahn y al Segundo Comandante de la Base Aeronaval de “El Belloto”, Capitán de Corbeta, Sr. Hernán Rivera Calderón, distinguidos marinos que juntos al  oficial de División, Teniente 2° Sr. Oscar Aranda Valverde, me brindaron una cálida recepción, señalándome obligaciones y deberes a realizar en dicho recinto..

 

Con motivo de cumplir la Aviación Naval sus 95 años de existencia, al ser creada oficialmente el 16 de marzo de 1923, no quisiera dejar  la ocasión que me brinda tan histórica fecha, para rememorar con relevancia una actividad que es prestigio y grandeza, tanto en el ámbito nacional como internacional. En este contexto, fui testigo presencial hasta 1964, del esfuerzo, sacrificio y perseverancia de su personal por fomentar el desarrollo y grandeza de la especialidad, considerando los obstáculos que significaban maniobrar las aeronaves en sus difíciles comienzos, al no contar con las acomodaciones correspondientes para el desempeño de su importante ocupación.

 

Las funciones se ejecutaban en el marco de la más amplia camaradería, dando majestad y gloria a las jornadas que a diario se realizaban en apoyo a las unidades de la Escuadra en alta mar. Así despegaron en misiones permanentes, los helicópteros Bell-47-G, los aviones Beechraft D-18-S y los Mentor de instrucción T-34. Mención. Especial reconocimiento  merecen en este quehacer, el conjunto de dos helicópteros Antisubmarinos SH-34J, llegados en 1962, los que maniobrados –entre otros- por el Capitán de Corbeta Hernán Rivera Calderón y Teniente 2° José Miguel Infante Fuenzalida, marcaron un derrotero histórico de alto nivel profesional en sus misiones de ayuda y protección antisubmarina a las unidades  de la flota chilena y a la comunidad en general en el contexto. de proteccióny ayuda a la ciudadanía

 

Asimismo, al destacar la importante fecha del 16 de marzo, hago un paréntesis en este escrito, para recordar con afecto a los  tenientes en esos tiempos, Sres. Sergio Cabezas Dufeu, Sergio Mendoza Rojas, Claudio Aguayo Herrera, Pedro Anguita Izquierdo, Héctor Higueras Ormazábal, Hugo Bruna Greene, Gustavo Marín Watkins, Víctor Parada Kreft y Dante Marchesse Campodónico, a los Suboficiales Mayores Sres. Alejandro Hayser Espinoza, Adrián Vallejos Vásquez, Juan Torres Castro, Bernardo Inzunza Jeldres, Carlos Sepúlveda Bernal y Rosendo Rivera Camacho, entre otros destacados servidores  que con lealtad y sacrificio cimentaron el engrandecimiento de la especialidad.

 

En este período de tantas remembranzas, se solicita al corneta; “tocar honores” en homenaje a tan selecta dotación, especialmente con muestras de especial admiración y respeto, para rendir un homenaje al Almirante don Hernán Rivera Calderón, uno de sus más tenaces impulsores en el desarrollo y modernización  en que se encuentran las actuales dependencias de la Aviación Naval en Con-Cón., como asimismo, rendir un emotivo homenaje a los valerosos marinos pertenecientes a esta especialidad, que en cumplimiento de sus sagrados deberes,  fallecieron trágicamente al servicio de la Patria.  ¡Viva Chile!

 

Atentamente,

 

Manuel Chamorro Moreno

Suboficial (R) Armada.

Santiago, 08 de marzo de 2018

Deja una respuesta