Formación y Educación
– ESCUELA NÁUTICA EN LÍNEA
Apesar de que la demanda por obtener o renovar la licencia náutica deportiva en los últimos años había sido relativamente importante, aunque estacionaria al estar vinculada a la cercanía de la temporada estival, 2018 fue un año de poco interés para
realizar el curso o el trámite de renovación.
Lo anterior, motiva a Fundación Mar de Chile a continuar trabajando en la difusión y funcionamiento de
la Escuela Náutica, para seguir fomentando la práctica de los deportes náuticos en forma segura y responsable.
En lo que se refiere al curso de Patrón Deportivo de ¡Bahía, se mantiene la modalidad de ejecutar la etapa teórica vía online a través de nuestro portal www.escuelanautica.cl., realizando en Santiago el examen práctico en el Club Náutico “Piedra Roja” y
en regiones, con el apoyo de instructores autorizados y con supervisión de la Autoridad Marítima.
Sigue siendo relevante el uso de nuestro Libro de
Navegación a Vela “Escuela Naval Arturo Prat”, que se ha constituido en un texto guía para tal efecto.
– TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y CULTURA MARÍTIMA
Desde hace 14 años, con material pedagógico especialmente diseñado para el efecto y actividades de orden
motivacional, se mantienen vigentes programas de Transferencia de Conocimiento y Cultura Marítima, con una
cobertura cercana a los 5.000 jóvenes y sus respectivas comunidades educativas, que contemplan, entre otras, la
realización de Seminarios y Charlas motivacionales para directivos y docentes; Trabajo en aula con jóvenes de quinto básico; Reuniones con apoderados, incentivando su participación y apoyo desde sus hogares; Vivencias Marítimas para jóvenes que resulten ganadores en la etapa final de cada programa, según
las bases dispuestas al efecto y, Clases de Natación, para contribuir a reducir la brecha significativa de
jóvenes en condición de no nadador de nuestro país.
Por otra parte, la ubicación geográfica de nuestro país, bañado por las aguas del Océano Pacífico y gracias a la corriente de Humboldt, nos permite disponer de pescados con la mejor calidad de Omega3 y fosfolípidos, nutrientes esenciales para contribuir a una dieta saludable de nuestra población, especialmente
de los jóvenes. Por tal motivo, a través de dos de nuestros programas, cada año, los cerca de cinco mil
jóvenes de ciento cincuenta colegios de nuestro país, aprenden a comer alimentos del mar y la importancia que ello reviste para su salud.
– SALIDAS PEDAGÓGICAS
Buscando nuevas formas de fomentar el cariño por el Mar de Chile, desde 2017 se realizan las vivencias marítimas bajo el formato de Salidas Pedagógicas:
En tal sentido, con el apoyo de la empresa TCVAL se realizaron salidas pedagógicas con cerca de 600 jóvenes alumnos de escuelas de Valparaíso, visitando el Museo Marítimo Nacional, el Faro Punta Angeles, el Monumento a los Héroes de Iquique
en la Plaza Sotomayor, Acuario de Valparaíso y buques de la Armada de Chile.
Asimismo, en el marco del programa Bienvenido aBordo, se coordinó y monitoreó la realización de
visitas pedagógicas a instalaciones del borde costero en Valparaíso, con jóvenes alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales de Santiago.
– VIVENCIAS MARÍTIMAS
Es bien sabido que la vivencia constituye un porcentaje mayor de aprendizaje con respecto al resultado
del trabajo en aula.
En tal sentido y siendo esta una actividad con alto contenido pedagógico, no hemos descuidado la fase
lúdica conveniente en toda actividad con jóvenes, consistiendo esta en la realización de diversas actividades que, en forma entretenida, vienen a complementar lo aprendido en aula durante el año, resultando
fundamental en la valoración del Mar de Chile por parte de los jóvenes participantes, constituyendo una
contribución a su desarrollo integral y, por consiguiente, al fortalecimiento de la cultura marítima nacional.
Para que ello ocurra, la vivencia marítima es visita al borde costero; es visita a una empresa o institución
que desarrolla sus actividades en torno al mar; es charla de la Autoridad Marítima sobre el cuidado del
medio ambiente y del uso de las playas en forma segura; es comer alimentos del mar, destacándose sus
bondades nutricionales que aportan el Omega3 y los fosfolípidos; es navegación por la bahía si las condiciones del mar lo permiten y conocer por qué no se puede navegar si la Autoridad Marítima no lo autoriza;
es realizar actividades controladas en la playa y en la orilla del mar; es pasarlo bien aprendiendo
– BIENVENIDO A BORDO
La vivencia marítima es parte también del programa “Bienvenido a Bordo”, que anualmente Fundación
Mar de Chile realiza con delegaciones de instituciones, empresas y establecimientos educacionales que
solicitan nuestro apoyo con motivo de sus visitas al puerto de Valparaíso.
La mayoría de las delegaciones cuando arriban al puerto, normalmente después de fotografiarse junto al
Monumento a Los Héroes de Iquique y recorrer en las cercanías del Muelle Prat, por diversas razones,
quedan sin muchas opciones para visitar, lo que motivó la creación de este programa, contribuyendo con
ello al conocimiento de la Armada de Chile y de algunas actividades que se realizan en torno al mar.
Una vez recibida la solicitud y realizadas las coordinaciones pertinentes, el monitoreo de la visita pasa a
ser de responsabilidad de Fundación Mar de Chile.
Visitas a la Cripta a Los Héroes de Iquique, a un buque de la Armada de Chile, al Museo Marítimo Nacional, al Faro Punta Angeles y navegaciones por la bahía, forman parte de las oportunidades que
“Bienvenido a Bordo” brinda a las delegaciones durante la visita al citado puerto.
– TALLER DE LIDERAZGO
Desde hace tres años se viene desarrollando un taller de liderazgo marítimo con delegaciones del colegio The Grange School, actividad que se realiza en instalaciones de tierra y algunas unidades de la Armada de Chile.
Este taller fue diseñado junto a un equipo de profesionales y su materialización ocurre en dependencias
del Cuerpo de Infantería de Marina, de la Escuela Naval “Arturo Prat” y a bordo de un buque de la Armada de Chile.
Disciplina, trabajo en equipo, compañerismo, lealtad, camaradería y liderazgo, entre otros valores, constituyen el hilo conductor esencial del programa, a través de las diversas actividades que allí se realizan, permitiendo con ello que conozcan la Marina por dentro, valorando sus capacidades, el medio donde se
desempeña su personal y su incondicional entrega por la Patria.
La experiencia lograda a través de los tres años de vida del programa, ha
Documental Gente de Mar
Documental que muestra las experiencias e historias de grumetes, suboficiales y retirados de la Armada de Chile.
Documental el Marino Mercante
A través de historias y testimonios vivenciales, el documental “El marino mercante chileno” narra el proceso de formación profesional y las actividades que día a día realizan aquellos compatriotas que han elegido esta profesión como su forma de vida.
Guía ilustrativa de Arturo Prat
Arturo Prat Chacón es considerado como el máximo héroe naval chilena en esta guía ilustrativa podrás aprender muchas mas de su vida y de sus grandes hazañas.