Chile y Argentina impulsan articulación de puertos de Antofagasta, Mejillones y Barranquera

Ciencia Marítima, Noticias Portuarias

El gobernador de la Provincia del Chaco, Domingo Peppo encabezó la presentación de la segunda etapa del proyecto de Cooperación Descentralizada denominado “Articulación Interinstitucional entre el Puerto Fluvial de Barranqueras, Chaco-Argentina y los Puertos Marítimos de Antofagasta y Mejillones, Región de Antofagasta-Chile”. De la actividad participó una comitiva chilena liderada por el jefe de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta, Pablo Castillo y el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Antofagasta, Álvaro Ormeño.

En la oportunidad Peppo apuntó a la importancia de potenciar la integración dentro del corredor bioceánico y destacó la articulación con autoridades de la región de Antofagasta como así también de empresarios chilenos. “Buscamos estar integrado en un objetivo común que es generar las oportunidades para el desarrollo, el crecimiento y la inclusión”, indicó.

El gobernador del Chaco apuntó a fortalecer los lazos para generar mejores servicios y comercio dentro del corredor bioceánico. Y subrayó el lugar estratégico de la provincia, por el desarrollo del Puerto de Barranqueras. “Este evento es una demostración palpable y real de lo que significa el Chaco como centro regional de logística”, subrayó.

Cabe mencionar que la presentación -realizada el pasado 9 de abril- se enmarca en los Proyectos de Cooperación Descentralizada Argentino-Chilena, impulsados por las Agencias de Cooperación Argentina (DGCIN) y Chilena (AGCID) que tiene como fin fortalecer la relación entre las provincias y municipios argentinos y las regiones chilenas en materia de cooperación técnica descentralizada, para contribuir a la integración regional y al desarrollo territorial. A su vez dicha instancia cuenta con un enfoque integral, que comprende el desarrollo económico, social, cultural, ambiental, institucional y humano de los territorios involucrados.

Por otro lado, Peppo subrayó el interés de inversores privados sobre el Puerto de Barranqueras e indicó que con el dueño de Ultrapetrol SA mantiene el compromiso de agilizar el llamado a licitación para comenzar la inversión en la Ex Junta Nacional de Granos. “Llevamos adelante una política activa para posicionar a nuestra provincia desde la logística”, indicó.

“En este objetivo, la mirada regional es importante. Tenemos una agenda en común que tenemos que fortalecer”, agregó.

Además, participaron de la actividad en representación de Argentina la secretaria de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción María Elisa Serrano, los ministros de Producción, Marcelo Repetto, de Hacienda, Cristian Ocampo y el de Industria, Gustavo Ferrer; y el administrador del Puerto Barranqueras, Roberto Benítez. También asistieron representantes del sector de comercio y servicio tanto del Chaco como de Chile.

Primera carga depende de voluntad política

Por su parte, Serrano destacó el orgullo y el honor de continuar trabajando con Chile, favoreciendo el desarrollo productivo junto a Argentina y fortaleciendo la región. En ese sentido, la autoridad apuntó a potenciar la provincia como centro logístico regional. “Debemos mirar al Chaco como núcleo del Mercosur, lo que permitirá ir consolidando las fuentes de trabajo, donde cada uno pueda crear, crecer y desarrollarse”, afirmó.

En tanto, que el administrador del Puerto de Barranqueras expresó que este proceso arrancó hace casi tres años con la selección de los proyectos en los que fueron seleccionados los terminales chilenos de Mejillones y Antofagasta y el argentino del Puerto Barranqueras.

“Queremos ver la viabilidad de operar con los puertos chilenos para que se dé el corredor bioceánico y unir el Atlántico y el Pacífico. Hasta ahora no habíamos podido hacer transitar una carga. Tenemos la voluntad de que eso suceda y creo que vamos a trabajar a destajo para que esto se pueda producir”, dijo Benítez.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la región de Antofagasta, Álvaro Ormeño destacó la importancia del Chaco como regiones que trabajan y se preocupan por sus ciudadanos en otorgar soluciones. “Tanto Antofagasta como el Chaco tienen como lema ser ‘Tierra de oportunidades’ y hoy estamos aquí para poder conocer el puerto fluvial de Barranqueras para poder avanzar en conjunto, con una mirada integradora, podemos avanzar porque lo tenemos todo”, señaló.

En referencia a la región de Antofagasta y la vinculación con el Chaco, la autoridad chilena señaló que “Haciendo una comparación, en la región chilena de Antofagasta hay una explotación de energía fotovoltaica y de termofusión, lo que significa tener energía a todas horas y la primera planta que se instalará en Sudamérica está pronto a ser terminada; y ustedes, están en la línea de energías no renovables y están avanzando en esa materia. En ese sentido, el transporte fluvial, ferroviario, aéreo, potencialidad del turismo están, pero por eso, hay que conjugar, hay que articular todos estos factores y echarlo a andar”, concluyó.

Deja una respuesta