![]() |
Mayo se nos muestra, – inusualmente – soleado y algo cálido, merced del calentamiento global, que amenaza al planeta…, a no dudar; sin embargo, como es habitual en este mes, también se nos presenta cargado de recuerdos. |
![]() |
Mayo se nos muestra, – inusualmente – soleado y algo cálido, merced del calentamiento global, que amenaza al planeta…, a no dudar; sin embargo, como es habitual en este mes, también se nos presenta cargado de recuerdos. “… hasta rendir la vida si fuese necesario”. Al momento del combate, doscientos marinos chilenos tripulaban la Corbeta Esmeralda, de los cuáles 143 sucumbieron, y 57 fueron hechos prisioneros, luego de encarnizada lucha; que concluyó a las 12,10 horas, con el hundimiento la memorable nave chilena. Pero no solo en tiempos de guerra se manifiesta el temple y heroísmo de los marinos; también han sido notorias sus heroicas acciones en la cotidiana coexistencia con el bravío mar. Prueba de ello son las múltiples “Medallas al Valor” que la Marina de Chile, ha prendido en bizarros pechos, – junto al corazón – a quienes en mérito de su valentía, nobleza y entrega, la han merecido. Aquel fatídico día, durante un temporal huracanado, naufragó la escampavía “Janequeo”, pereciendo 52 marinos, de una tripulación de 78; entre los que se encontraban el Cabo Leopoldo Odger Flores y el Marinero Mario Fuentealba Recabarren, quienes ofrendaron heroicamente sus vidas, salvando las de varios de sus compañeros. Estos valerosos héroes, mártires y sobrevivientes, además del reconocimiento de toda la ciudadanía, merecen unas páginas en los libros de historia, para que sirvan de ejemplo a las futuras generaciones. Sus historias son nuestras historias, que nos enorgullecen e impulsan a imitar sus heroicas acciones; que distinguen la actitud viril de la estirpe gloriosa del hombre de mar, y el recuerdo respetuoso hacia nuestros ancestros. El escritor Will Roger, apropiadamente nos dejó esta cita: Esta Nación jamás olvida el heroísmo, sacrificio y entrega de estos valientes marinos que salvaguardan nuestra soberanía; custodiando celosamente el extenso litoral, y coexistiendo permanentemente con el rigor y el peligro que ello conlleva. Por tal razón, en este “Mes del Mar”, ofrendemos un sentido homenaje y reconocimiento, a la querida Armada de Chile, cuna de héroes y valerosos hombres de mar. “Marinos de Chile; que solo te hiera el frío acero del sable; el plomo del mortífero disparo; la tormenta enfurecida y el rayo iracundo; pero…, jamás la indiferencia vestida de negro olvido”. ¡Con vista a la bandera…, atención presenten armas! == ARDAUC == Santiago, Mayo de 2014 |